El laberinto

Card image cap

Mitología

En la antigüedad, los hombres buscaban respuesta a los hechos de la naturaleza que les parecían inexplicables, a través de historias en las que dioses, héroes y seres fantásticos, eran protagonistas. Estas historias pasaban de padres a hijos por vía oral y regían sus comportamientos, sus vidas y sus destinos. A estas leyendas las llamamos MITOS.

Card image cap

La leyenda

El rey Minos, poderoso monarca de Creta, hijo del dios Zeus y de Europa, es castigado por Poseidón, el dios del mar, por su orgullo y su avaricia, con el nacimiento del Minotauro, criatura engendrada de la relación entre su mujer y un toro blanco. Así nace el Minotauro, un ser fantástico y horrible, cruel y sanguinario, con cuerpo de hombre y cabeza de toro.

Card image cap

Las salas

Ante el figurado escenario del laberinto cretense, el visitante puede ir desenrollando el ovillo que Ariadna entregó a Teseo para acabar con el Minotauro.
Siguiendo la hermosa leyenda, pasando el hilo por los rincones donde duerme cada vino y relacionándolos con la cultura en que hayan sido creados, hasta llegar a la joya de la corona de la bodega: el Yllera Dominus.

DESCUBRE MÁS >

Las salas del laberinto < ATRÁS

Ante el figurado escenario del laberinto cretense, el visitante puede ir desenrollando el ovillo que Ariadna entregó a Teseo para acabar con el Minotauro.
Siguiendo la hermosa leyenda, pasando el hilo por los rincones donde duerme cada vino y relacionándolos con la cultura en que hayan sido creados, hasta llegar a la joya de la corona de la bodega: el Yllera Dominus.

El inicio del recorrido

Bodega el Hilo de Ariadna

Yllera Bodegas y Viñedos, con la recuperación de este espacio, hace homenaje al singular y admirable patrimonio cultural de la villa de Rueda en sus tradicionales bodegas subterráneas. Así mismo, recrea el nacimiento de Europa en Creta y, con ello, la primera bodega del continente en el laberíntico palacio del rey Minos. Es el punto de partida hacia un viaje por un laberinto lleno de historias para ser escuchadas, y vinos que esperan ser catados por sus visitantes.

I. CRETA
LA ENSEÑANZA

Podemos afirmar que el origen de la cultura europea es Creta. Creta supone el inicio en el camino de las artes y las técnicas, la filosofía, el teatro, las matemáticas, la poesía, la historia, la política, la oratoria… La importancia de esta isla parte en la difusión de su saber por Europa. Y aunque el origen del vino se sitúa en Oriente, es gracias a la cultura Minóica (derivada del rey Minos, rey de Creta) como se expande a través del mar Mediterráneo el cultivo de la vid, su conocimiento y el consumo del preciado caldo.

II. EL MEDITERRÁNEO
VINOS ESPUMOSOS

Las viñas junto con los olivares y los trigales, cruzan el mar Mediterráneo, desde donde sale el sol en Grecia hasta su ocaso en Iberia.
El carácter burbujeante y ondulado de nuestro mar progenitor, nos sugiere presentar los vinos espumosos como inicio del laberinto y alegre bienvenida.

III. LAS DONCELLAS
VINOS BLANCOS

Cruel tributo pagado por Atenas a Creta, siete jóvenes y siete doncellas eran introducidos en el laberinto donde los devoraba el Minotauro.
La pureza, juventud, belleza, nitidez y fragilidad de estas doncellas, simbolizan el vino blanco, representado por la variedad verdejo, uva prodigiosa que hace de Rueda su capital.

IV. ICARO
VINOS ROSADOS

Hijo de Dédalo, el constructor ateniense del laberinto. Ícaro es un joven rebelde, imprudente y temerario, con ganas de volar alto pero con una muerte temprana.
Simboliza los vinos rosados, vinos jóvenes y frescos, difíciles de encasillar, pero con una corta vida debido a su rápida oxidación.

V. ARIADNA
VINOS ARIADNA

Hacia la mitad del laberinto se encuentran los vinos del hilo de Ariadna.

VI. DÉDALO
CRIANZA EN BARRICA

La figura de Dédalo, constructor del laberinto, como el viticultor y el enólogo que elabora sus vinos poniendo todo su esfuerzo y labor emprendedora, representa la crianza en barrica, etapa en la vida de un vino donde se va transformando, desenrollando complejos aromas que le aportarán complejidad, robustez y longevidad. El vino es una estructura que hay que crearla y criarla. Dédalo, imaginativo, artista, arquitecto e inventor, se nos muestra como idóneo ejemplo de “Vino de autor”.

VII. TESEO
CRIANZA EN BOTELLA

Teseo, el intrépido héroe ateniense que mató al Minotauro en el laberinto, de donde pudo escapar gracias al ovillo de hilo que Ariadna le había entregado, representa la crianza en botella, etapa que otorga a los vinos elegancia, suavidad y sofisticación.
El héroe arriesga y asegura el trabajo como lo haría un bodeguero. El vino, en botella, se afina y adquiere nobleza, al igual que el príncipe Teseo.

VIII. EL MINOTAURO
RESERVAS

De los amores de Pasifae, esposa del rey Minos y un toro blanco, nace el Minotauro, criatura mitológica por excelencia, con cuerpo de hombre y cabeza de toro y representado en murales y mosaicos de la cultura Minóica con resaltada fiereza. Representa los reservas, vinos excepcionales, poderosos, complejos y que no se elaboran todos los años ya que las condiciones de la naturaleza (tierra, sol, lluvia, viento…) y la actuación de la mano del hombre deben ser excepcionales para que se puedan elaborar.

IX. NAXOS
GRANDES RESERVAS

Ariadna, abandonada por Teseo, dormía en una playa de la isla de Naxos, en el mar Egeo, cuando fue descubierta por Dionisos, el dios griego del vino y el que sería su esposo. Este hermoso pasaje simboliza los grandes reservas, vinos que al igual que Ariadna, duermen en la botella para transformarse con el tiempo en caldos únicos y divinos…

X. DIONISOS
YLLERA DOMINUS

En la última sala recogemos el espíritu divino de Dionisos, el dios griego del vino, y lo transformamos en el mejor y más emblemático vino de Yllera:
El Yllera Dominus: el vino más exclusivo, elegante y prestigioso de Yllera, algo único, pleno, divino…

Reservas

lunes cerrado por descanso
Card image cap
Visita Standard
  • Conoce el viñedo
  • Degustación de dos de nuestros vinos con una tapa de productos de la zona
  • Recorre la bodega subterránea El Hilo de Ariadna
  • Curso online de iniciación a la cata
  • *Duración aproximada 2 horas. 15 € por persona.

    Card image cap
    Visita Premium
  • Conoce el viñedo
  • Degustación de cuatro de nuestros vinos con una tapa de productos de la zona
  • Recorre la bodega subterránea El Hilo de Ariadna
  • Curso online de iniciación a la cata
  • *Duración aproximada 2 horas 15 minutos. 20 € por persona.
    *Solo adultos.

    Card image cap
    Visita Personalizada
  • Visitas privadas y personalizadas atendiendo las demandas y deseos particulares de nuestros clientes
  • Vinos seleccionados
  • Recorre la bodega subterránea El Hilo de Ariadna
  • *Se cotizarán individualmente bajo demanda

    Información

    Visitas personalizadas

    Además de nuestras visitas standard y premium ofrecemos visitas privadas y personalizadas a nuestras instalaciones atendiendo las demandas y deseos particulares de cada cliente.

    Estas visitas recorrerían El Hilo de Ariadna, parte genuina de nuestro proyecto y que no se puede visitar en ningún otro lugar, y degustarían los vinos seleccionados previamente dependiendo de los gustos de los clientes, una cata solo de vinos blancos, vinos premium, rarezas y locuras (vinos con producción muy limitada que van cambiando cada año y que proceden del trabajo diario de nuestro departamento de I+D+i), etc.

    Estas visitas personalizadas se cotizarán individualmente bajo demanda.

    Regala enoturismo

    El mejor regalo

    Regala una experiencia de enoturismo a quien más quieres.

    Incluye una visita al laberinto del Hilo de Ariadna, una cata de vinos y un curso online de iniciación a la cata del vino.

    El cheque se podrá utilizar durante 6 meses para reservar en la sección de Reservas.

    1. Selecciona el número de personas
    2. Selecciona el tipo de visita
    3. Paga
    4. Recibirás el cheque regalo en tu email. Opcionalmente, podrás enviar directamente el cheque a quien se lo quieras regalar
    3

    El entorno

    La Ruta del Vino de Rueda se ubica en pleno corazón de Castilla, circunscrita a la Denominación de Origen Rueda, extendiéndose a lo largo y ancho del margen izquierdo del río Duero.

    "En la localidad vallisoletana de Rueda, cuna del vino blanco castellano, el verdejo, destacan las singulares y laberínticas bodegas subterráneas de Yllera. En esta bodega se unen el vino, el arte, la mitología, la historia y la cultura, para dar paso a una visita de sensaciones y sentidos. En el interior de una impresionante cueva, a 20 metros de profundidad y durante algo más de un kilómetro, sus vinos descansan en varias salas que conforman un intrincado laberinto."

    ¿QUIERES SABER MÁS?

    La provincia de Valladolid cuenta con multitud de lugares de interés donde el turista encontrará la combinación perfecta entre cultura y gastronomía.

    Las bodegas del Grupo Yllera se encuentran en la villa de Rueda, zona vitivinícola con Denominación de Origen y enclavada en un punto estratégico para los viajes turísticos de interior:

    • A una hora de Salamanca, Ávila y Segovia, ciudades patrimonio de la humanidad.
    • A media hora de Valladolid, capital de Castilla y León donde se puede encontrar una completa oferta cultural y de ocio.
    • Lugar de paso entre Madrid y la zona norte de España. Ctra. Madrid-Coruña.
    • Excelente conexión de carreteras.
    • Conexiones ferroviarias.
    • Proximidad aeropuerto internacional.

    Si necesitas más información, puedes encontrarla en:

    Contacto

    Card image cap
    • Visitas: +34 616 56 11 95 | Restaurante: 983 662 040
    • ariadna@grupoyllera.com
    • Av. Mariano Ruiz Rodríguez
      47490, Rueda
      Valladolid
    Card image cap
    • +34 983 86 80 97
    • grupoyllera@grupoyllera.com
    • Carretera Madrid-Coruña
      Autovía del Noroeste Km 173.5
      47490, Rueda. Valladolid

    FORMULARIO DE CONTACTO | EL HILO DE ARIADNA

    Cómo llegar

    al hilo de ariadna

    Llegada desde: A6

    Paso 1/4

    Paso 2/4

    Paso 3/4

    Paso 4/4

    Paso 1/7

    Paso 2/7

    Paso 3/7

    Paso 4/7

    Paso 5/7

    Paso 6/7

    Paso 7/7

    Dónde estamos Las visitas comienzan en la bodega de elaboración*

    Bodegas Yllera
    Bodega de elaboración
    Carretera Madrid-Coruña, Autovía del Noroeste Km. 173,5
    47490, Valladolid
    El hilo de Ariadna
    Yllera Bodegas y Viñedos
    Av. Mariano Ruiz Rodríguez, 1
    47490, Rueda, Valladolid